presidente de honor de la academia del fútbol español
Félix Martialay
Félix Martialay Martín-Sánchez (Burgos, 6 de octubre de 1925 – Madrid, 9 de septiembre de 2009) fue un historiador, periodista, crítico de cine y militar español
Biografía
Nacido en Burgos en 1925, pronto fue a vivir a Soria al ser su padre allí destinado. Fue en Soria donde vivió su infancia y adolescencia hasta que se inscribió en la Academia General Militar, en la que ingresó como cadete el 24 de julio de 1944. Justo dos años después, el 24 de julio de 1946 ingresó como alférez-cadete en la Academia de Ingenieros del Ejército de Burgos. Al concluir sus estudios en Burgos fue destinado nuevamente a la Academia General Militar entre agosto y diciembre de 1948, fecha en que ascendió a teniente. En enero de 1949 fue destinado a la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles, lo que supuso su traslado definitivo a Madrid.
En diciembre de 1950 se inscribió en la Escuela Oficial de Periodismo, que le emitió el título de periodismo tan solo cuatro meses después (marzo de 1951) dada la ya amplia experiencia periodística que atesoraba. El 23 de junio de 1951 se inscribió en el registro oficial de periodistas (n.º 1792). Inmediatamente después (curso 1951-52) se matriculó en los estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense que concluyó en la especialidad de Historia Contemporánea en 1956.
En ese mismo año 1956 fundó junto con otros la revista Film Ideal, considerada por muchos la mejor revista española editada durante el franquismo. En 1958 fundó las revistas Esquemas de películas y Temas de cine, y empezó una labor de difusión de la cinematografía fundando y asistiendo a cineclubs por toda España. Miembro del jurado de los más importantes festivales del cine españoles y europeos, fue durante presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos entre 1977 y 1991, en que presentó su dimisión.
En 1959 fue condenado a un mes de reclusión por un artículo publicado en la revista Vida Nueva. El mes de prisión lo cumplió en el castillo de Montjuich en agosto de 1959, tiempo que aprovechó para escribir su obra Gramática de un lenguaje. En octubre de 1968 fue nombrado crítico de cine de El Alcázar, periódico en el que ascendió sucesivamente a redactor jefe, subdirector hasta que finalmente fue su último director en 1987. Cuatro años después fundó el semanario La Nación, del que fue alma mater hasta su fallecimiento.
Tras haber pasado a la expectativa de servicios civiles en el ejército en enero de 1983 con rango de teniente-coronel del arma de Ingenieros, y con su dimisión en 1991 de la presidencia del Círculo de Escritores Cinematográficos inició una intensa labor como historiador del fútbol, desarrollada en el entorno del Centro de Investigaciones de Historia y Estadística del Fútbol Español, que le sirvió la concesión en el año 2005 de la medalla de oro de la Real Federación Española de Fútbol.
Foros Félix Martialay
Para honrar la figura de nuestro presidente de honor, la Academia del Fútbol Español ha celebrado desde 2010 diversos actos y congresos.
I Foro Félix Martialay
Foro celebrado en la Universidad San Pablo-CEU con la presencia de Jorge Valdano y Gustavo Bueno los días 20 y 21 de septiembre de 2010.
III Foro Félix Martialay
Celebrado en el Centro Riojano de Madrid con la presencia de Carlos Marañón y José Antonio Martín Petón los días 6 y 7 de junio de 2014.
II Foro Félix Martialay
Celebrado en el Centro Riojano de Madrid con la presencia de Vicente del Bosque los días 2 y 3 de octubre de 2012.
IV Foro. Centenario de Félix Martialay
Celebrado en el Centro Riojano de Madrid con la presencia de Eduardo Torres-Dulce, Manuel Ruiz de Bucesta, José Ignacio Corcuera y José del Olmo, el día 6 de octubre de 2025.